16 tendencias digitales del 2024 que podrƔs aplicar a tus campaƱas ambientales
- Ana Espinoza
- 12 ene 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 30 ene 2024
En el mundo del marketing digital, las tendencias evolucionan aƱo a aƱo, y el 2024 presenta oportunidades imperdibles para transformar tus campaƱas ambientales en eventos innovadores y, lo mƔs importante, que tengan un impacto real por el planeta.
En Fibios Comunicación Ambiental, reconocemos la importancia de mantenernos a la vanguardia para que las organizaciones ambientales puedan mejorar su desempeño digital y cumplir con su misión, la cual es vital para el futuro de la humanidad y la naturaleza.
Asà que aquà exploramos algunas tendencias clave que definirÔn el marketing digital en 2024, y cómo pueden aplicarse a campañas ambientales con impacto. ”La número 16 es a prueba de todo!
1. Video corto: ”el formato estrella del 2024!
En 2024, el formato de video corto serƔ un poderoso aliado para las campaƱas ambientales.
Plataformas como Instagram, YouTube y TikTok destacarƔn o se enfocarƔn en este tipo de contenido que atraerƔ el engagement de los usuarios, permitiendo a las organizaciones contar historias impactantes en segundos.
Los videos breves son ideales para transmitir mensajes ambientales de manera efectiva y captar la atención de las audiencias de manera instantÔnea.
2. Contenido Ćŗtil: resuelve dudas y problemas reales
El contenido con una utilidad o que enseñe algo serÔ la clave para atraer a nuestros públicos objetivos.
Proporcionar información prĆ”ctica y soluciones a desafĆos ambientales comunes consolidarĆ” la posición de tu organización como un recurso confiable y valioso.

Fuente: WWF PerĆŗ
Fuente: Fundación Imaymana
3. Redes sociales estratƩgicas: Instagram, YouTube y TikTok
En 2024, Instagram, YouTube y TikTok se consolidarĆ”n como las plataformas lĆderes con el mejor desempeƱo de contenido generado por usuarios.
Crea campañas cautivadoras que se alineen con las preferencias de la audiencia en estas plataformas, maximizando asà el impacto de tus iniciativas.
4. Contenido narrativo: emoción por sobre estética
El storytelling se impondrƔ sobre la estƩtica visual.
Busca conectar emocionalmente con la audiencia a través de historias convincentes y auténticas que resalten la importancia de la conservación ambiental.
5. Uso de IA como herramienta generar contenido
La inteligencia artificial llegó para quedarse y serÔ una herramienta clave para generar contenido innovador, mas no para producir el contenido en su totalidad, dado que Google no favorecerÔ a lo que sea producido por IA en un 100%.
Explora el uso de IA para obtener inspiración o facilitar tareas, por ejemplo, haciendo lluvias de ideas, estructurando esquemas para artĆculos o planteando ideas para copies de redes sociales.
Y recuerda, siempre edita y revisa lo que produce la IA, asegĆŗrate de que siga siendo contenido humano.

6. Contenido original
La autenticidad de tu contenido y tu mensaje serƔn claves en 2024.
Crea contenido original que refleje la pasión y compromiso genuinos que tienes con tu causa, demuestra lo que estÔs haciendo sobre el terreno y detrÔs del computador para actuar por el planeta con videos y fotos propias, testimonios e historias sobre tu trabajo.
7. DiseƱo con gradientes
En diseƱo grƔfico, se aplicarƔn los degradƩs para hacer artes mƔs vibrantes e interesantes.
Aprovecha esta tendencia para crear campaƱas visuales llamativas y que reflejen la vitalidad y el dinamismo de la naturaleza.
DiseƱo tomado de Freepik
8. Maximalismo: detalles que transmiten
Los diseƱos ricos en detalles serƔn la norma.
Emplea esta estƩtica para resaltar la complejidad de los ecosistemas que buscas proteger y de las problemƔticas que estƔs abordando.

9. DiseƱo modular y en secciones
El diseño grÔfico modular permitirÔ organizar la información de manera clara y efectiva.
Utiliza este enfoque para comunicar mensajes ambientales de manera estructurada y digerible.
DiseƱos tomados de Freepik
10. Colores vibrantes y pasteles
Los colores vibrantes y pasteles dominarƔn las paletas de color en las campaƱas de este aƱo. Integra estos tonos en tus diseƱos, inspirƔndote en la vitalidad de los ecosistemas y la biodiversidad.

11. TipografĆas grandes para mensajes cortos y directos
El uso de tipografĆas grandes y textos cortos ayudarĆ” a transmitir mensajes de forma clara y directa. Ā”Ćsalos sin miedo en las campaƱas que quieren que den en el blanco!

12. Ilustraciones originales y a mano
Crea ilustraciones originales de tu marca que parezcan hechas a mano y reflejen un estilo propio de tu organización.
Opta por diseños que evoquen las formas orgÔnicas y únicas de la naturaleza, y que refuercen tu mensaje, ademÔs de retener las miradas de tus públicos objetivos por un mayor periodo de tiempo.


13. 3D con texturas orgƔnicas
La tendencia 3D con texturas agregarƔ vida y dinamismo a tus campaƱas. Crea imƔgenes que evoquen las superficies propias de la naturaleza.

14. Referencias a la naturaleza en el diseƱo
Incorporar elementos de la naturaleza en el diseño es esencial en el campo de la comunicación ambiental, ”pero este año es tendencia!
Ahora mĆ”s que nunca, inspĆrate en la flora y fauna para construir mensajes visualmente impactantes y relevantes para la cultura donde se difunden.
15. FotografĆas que cuentan algo
Las fotografĆas deberĆ”n ser impactantes, atractivas y transmitir un mensaje claro o contar una historia por sĆ mismas.
16. ”Trabaja con una agencia especializada en comunicación ambiental!

En Fibios Comunicación Ambiental, iniciamos el 2024 con un enfoque innovador y sostenible. Estamos comprometidos a liderar el cambio y a inspirar a las organizaciones y proyectos ambientales crear un futuro mĆ”s sostenible a travĆ©s de mĆ©todos de comunicación efectivos e innovadores, una creatividad vanguardista, y contenidos basados en datos con precisión tĆ©cnica y cientĆfica. Ā”Hagamos juntos la diferencia!